El Origen de la Vida

  • Origen y evolución de la Tierra
Tiempo después del origen del universo lo que ocurrió durante los dos primeros tercios de la historia no se puede relatar con exactitud, solo que, en algún momento, se formó una galaxia espiral a la que llamamos "Vía Láctea", en uno de sus brazos se condenso una estrella, nuestro sol, hace unos 4.600 millones de años a su alrededor quedaron girando diversos cuerpos entre los cuales se encuentra La Tierra.
Era una masa incandescente que lentamente se fue enfriando aunque los cambios en esa época fueron bruscos y abundantes la tierra no ha dejado de evolucionar y lo sigue haciendo así de esa forma la vida se origino cuando ya estaba en las condiciones apropiadas.
En el estudio de la evolución tanto las religiones como la ciencia han dividido la "creación"  en diversas fases, la era por la que paso la tierra para concluir su evolución hasta lo que ahora conocemos fue.
Historia Geológica de la Tierra
Desde su formación hasta la actualidad la Tierra ha experimentado muchos cambios, las primeras etapas, desde que empezó la solidificación de la masa incandescente hasta la aparición de una corteza permanente, no dejaron evidencia de que paso, ya que las rocas se iban generando, se volvían a fundir o, simplemente, eran tragadas por una nueva erupción.
El Eon es la unidad mas grande de tiempo geológico, cuando mas reciente es un periodo geológico mas datos podemos tener y  en consecuencia se hace necesario dividirlo en grupos mas pequeños
La Erosión y transporte que posibilitan la posterior sedimentación que por compactación y lictificacion produce capas sucesivas de rocas sedimentarias.
La Expulsión desde cámaras profundas de magma, de roca fundida que se enfría en la superficie de la corteza terrestre, dando lugar  a las rocas volcánicas.
Estructuras Geológicas formadas en rocas preexistentes que sufrieron deformaciones
Precambrico
Es el periodo  en el que la Tierra se estaba transformando desde una bola incandescente hasta un planeta con corteza, se conoce como "azoico" o "catarqueano". Este proceso se suele dar por terminado hace unos 3.800 millones de años, cuando la Tierra quedo un poco mas estabilizada.
Paleozoico
Esta era antigua, duro unos 315 millones de años. El planeta era muy distinto del actual, las tierras emergidas tenían el aspecto de islas mas o menos dispersas alrededor del Ecuador terrestre.
Algunas de estas islas eran America del Sur, Laurentia y Gondwana.
Durante esta época se produjeron numerosos plegamientos que originaron montañas. El clima era todavía cálido y húmedo. Esto favoreció la proliferación de los organismos pluricelulares  y su posterior evolución.
Devónico, Carbonífero y Pérmico 
El periodo devónico que comenzó hace 408 millones de años, se caracteriza por la aparición de varios tipos de peces, que abarcaban tiburones, dipnoos, peces acorazados y una forma primitiva de peces con escamas duras, de los cuales evolucionaron probablemente los antepasados de los anfibios.
Mesozoico, Triasico Jurasico y Cretaceo 
Durante estos 160 millones de años no se produjeron grandes movimientos orogenicos, en esta era desaparecieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptlolites y peces acorazados. Se desarrollaron ampliamente los vertebrados, sobre todo los reptiles, por lo que a la era secundaria se le llama también la era de los reptiles o era de los dinosaurios. También se desarrollan plantas angiospermas, de flores vistosas.
El mesozoico se divide en tres partes: Triasico, Jurasico y Creataceo.
El Triasico fue un periodo geológico que se extendió desde alrededor de 248 a 213 millones de años atrás. Se caracteriza fundamentalmente por la aparicion de los grandes dinosaurios. Los continentes África y America
EL Jurasico  abarca desde alrededor de 213 a 144 millones de años atrás y toma su nombre de los estratos de roca de la cordillera del jura. Se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de pangea en los continentes norteamerica, eurasia y gondwana. De este ultimo se escindió Australia (En el jurásico superior y principios de cretáceo), dando origen a nuevas especies de mamíferos.
El creataceo empezó hace unos 145 y duro hasta 65 millones de años atrás. La datación del final de la era es muy precisa, pues esta se hace coincidir con la de una capa geológica con fuerte presencia de iridio, en la península del yucatan y el golfo de México, y que se supone coincide con la caída de un enorme meteorito que pudo provocar la extinción de los dinosaurios. Este acontecimiento marca el fin de la era mesozoica. Al final de esta era aparecen los mamíferos y las aves.

Era Cenozoica o Terciaria 
EL Paleoceno Abarca  el intervalo transcurrido entre 65 y 56,5 millones de años atrás. MArca el paso final en la desmembración del supercontinente pangea que empezó a separarse en los comienzos del mesozoico temprano
El Eoceno Comenzó hace unos 56,4 millones de años y finalizo hace unos 35,4 millones de años. En el hemisferio occidental, el océano supuso el alzamiento de las grandes cadenas montañosas que se extienden hacia el norte y el sur en el oeste

Era Cuaternaria
El cuaternario es el periodo del cenozoico que empezó hace 1,64 millones de años y comprende hasta nuestros días. El cuaternario se divide en pleistoceno, la primera y mas larga parte del periodo, que incluye los periodos glaciales, y la época reciente o postglacial, también llamada holoceno, que llega hasta nuestros días.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Microscopio Compuesto

Lípidos

La evolución humana